domingo, 3 de agosto de 2025

Como se teje un suéter de alpaca

 En este video, una artesana de Salinas nos explica paso a paso como elaborar un suéter con lana de Alpaca. 

La lana de alpaca ha ganado popularidad en los últimos años debido a su suavidad, durabilidad y características únicas. Este material no solo es apreciado por su calidad, sino también por su rica historia y versatilidad en el mundo del tejido. En este post, exploraremos los beneficios de la lana de alpaca, su historia antigua y los diversos usos que ha tenido a lo largo del tiempo.

¿Qué es la Lana de Alpaca?

La lana de alpaca, que en realidad es pelo, proviene de las alpacas, un camélido sudamericano, nativo de los Andes, principalmente de países como Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. Su pelaje se caracteriza por ser mucho más suave y ligero que el de otras especies de animales como la oveja, lo que hace que sea altamente valorada para la confección de ropa y accesorios de alta calidad. La fibra de alpaca no contiene lanolina, lo que hace que se procese de forma distinta a la lana de oveja.

Beneficios de la fibra de alpaca


Suavidad y Confort

Es una de las fibras naturales más suaves que existen, comparable con la cachemira. No contiene lanolina, lo que la hace menos irritante para la piel. Es ideal para personas con piel sensible, ya que no causa picazón ni molestias, como es común en la lana de oveja.

Termoregulación

La lana de alpaca tiene una excelente capacidad para regular la temperatura corporal. Gracias a la estructura de su fibra, proporciona calor en climas fríos, pero también es transpirable, lo que permite que se mantenga fresca en climas más cálidos. Esto hace que sea perfecta para todo el año.

Durabilidad y Resistencia

A pesar de su suavidad, es sorprendentemente resistente y duradera. Es más fuerte que la lana de oveja, lo que la hace ideal para prendas de uso diario, sin sacrificar la suavidad y el confort.

Propiedades Hipoalergénicas

La lana de alpaca es naturalmente hipoalergénica debido a la ausencia de lanolina, una sustancia grasa presente en otras lanas que puede causar reacciones alérgicas. Esto la convierte en una excelente opción para quienes sufren de alergias a la lana.

Sostenibilidad

Las alpacas son animales amigables con el medio ambiente. Son animales que no destruyen el suelo como otros animales de pastoreo, y su huella ecológica es menor. Además, su lana es un recurso renovable, lo que hace que su producción sea más sostenible en comparación con otros materiales sintéticos.


viernes, 8 de marzo de 2024

8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer

En el Día Internacional de la Mujer, desde la Asociacion de Desarrollo Social de Artesanas TEXAL, nos unimos a la voz por todas las mujeres rurales que luchamos día a día por un mundo más justo y equitativo. Su contribución es invaluable en la construcción de nuestras comunidades y en la preservación de nuestras tradiciones.


Reconocemos su labor en la agricultura, la conservación del medio ambiente y el liderazgo en sus comunidades. Es hora de valorar su trabajo y garantizar su acceso a recursos y oportunidades.
En este día, renovamos nuestro compromiso de seguir apoyando y empoderando a las mujeres artesanas en su camino hacia la igualdad y el desarrollo sostenible. #8demarzo #diadelamujer #diainternacionaldasmulheres #MujeresRurales #artesanas #artesanasdeecuador #SalinasDeGuaranda #tejidoamano



sábado, 23 de septiembre de 2023

Quienes somos la Asociación de Artesanas de Salinas


La Asociación de Desarrollo Social de Artesanas “Texal” es una empresa comunitaria
formada por mujeres salineras dedicada a  la manufactura de artesanías de hilo de  lana
natural  creada  en  el  año  de  1976  con  el  objetivo  de  crear  fuentes  de  trabajo  para  las mujeres salineras que en aquella época tenia simplemente un rol de ama de casa. Desde entonces  hemos  venido  capacitándonos  y  adquiriendo  nuevas  técnicas  de  tejido  para ofrecer  hoy  en  día  un  producto  de  alta  calidad  y  con materia  prima  100%  natural  y tejido totalmente a mano.

La Asociación de Artesanas  “Texsal”,  esta ubicada  en  la  cabecera parroquial  y  desde
sus  inicios  uno  de  sus  principales  objetivos  fue  la  capacitación  de  otros  Centros
Femeninos  que  se  han  ido  formando  en  las  diferentes  comunidades  cercanas  a  la
parroquia tales como: Verdepamba, San Vicente, Yurahucsha, Natahua y El Estadio.

La Asociación de Desarrollo Artesanal “Texal”, actualmente, cuenta  con 292 mujeres tejedoras del casco parroquial y sus recintos: Natahua, Yurahusha, Verde Pamba, Pachancho, Rincón de los Andes, San Vicente, y El Estadio, las mismas que confeccionan a mano prendas como: suertes, ponchos, bufandas, gorras, medias, guantes, chales, chalinas etc., con hilo de lana de oveja, llama y alpaca, con una producción mensual de 1.400 unidades, la capacidad promedio de producción de una mujer artesana instruida es de 10 suéteres por mes, lo que indica que el grupo en su totalidad tiene una capacidad productiva de 2.500 prendas mensuales, sin embargo las ventas actuales promedio mensual en la matriz (Casco Parroquial con 100 mujeres) es de 586 prendas,  siendo nuestro mercado principal  los turistas nacionales y extranjeros que nos visita en nuestras instalaciones, luego está Italia país al cual exportamos una vez por año, a través del Centro de Exportaciones de Salinas.

Actualmente ha disminuido nuestra demanda debido a la baja calidad del producto respecto a estándares en tallas y combinación de colores, por esta razón solicitamos apoyo y esperamos con la ejecución del proyecto mejorar la calidad y estandarizar la producción mediante capacitación especializada a las mujeres tejedoras, lo que a la vez permitirá mantener el empleo con un ingreso regular a las familias participantes e incrementar el consumo de materia prima (hilo) de producción local (Hilandería Inter-comunal Salinas), como también se asegurará mantener la estructura organizativa de nuestra Asociación.
Teléfonos: +59332210069, +59390353041 

También visítenos en: 
En Facebook

En nuestra web:

sábado, 22 de enero de 2022

Video sobre Moda Sostenible y Economía Circular

 Hermoso video sobre Moda Sostenible y Economía Circular con subtitulos en español. Muy interesante de escuchar.


La lana, una fibra circular por naturaleza, puede ayudar a las marcas a entrar más fácilmente dentro del desarrollo de productos circulares. Muchas marcas y diseñadores se están preguntando como cambiarse al modelo de negocio circular y crear productos circulares mientras mantienen sus ingresos? En el Indicador de Circularidad Material por la fundación Ellen MacArthur, la lana consigue el puntaje más alto posible. Renovable, reciclable y con una larga gama de usos, la lana y los productos de lana tienen impactos positivos y significativos en su ciclo de vida.

Si quieres aprender más sobre moda sostenible entra al siguiente enlace:

viernes, 22 de octubre de 2021

Artesalinas, tejidos de lana de Alpaca con calidad de Exportación

 Artesalinas es la marca que representa el arte puro y empoderamiento de la mujer salinera. Registrada legalmente en el IEPI en 2012, el logotipo describe en sus lineas y sus colores la historia y realidad de las artesanas de Salinas de Guaranda.

La mano: De la destreza de la mano surge el arte, la escritura, la pintura o la artesanía. La mano de la mujer es la que protege a sus hijos, la que trabaja por su comunidad, la que trabaja día a día por salir adelante.

Hilo: El ovillo de hilo representa nuestra materia prima que viene directamente de la madre naturaleza, ya que para conseguir una hebra de hilo primero debemos cuidar una oveja, criarla, esquilarla y luego procesar la lana.

He aquí nuestros resultados: 

Para mayor información puedes consultar en: www.artesalinas.ec

lunes, 23 de marzo de 2020

Mascarillas reutilizables para el Corona Virus

Estimados clientes:

En vista de la emergencia sanitaria que esta sufriendo nuestro país, en nuestro taller artesanal ponemos a disposición mascarillas de tela reutilizables y lavables para la autoprotección personal.

Ofrecemos por unidad y por docenas.

Para contactos o pedidos en la zona de Guaranda llamar a: 0980582687 o al correo: ventas@artesalinas.ec

jueves, 7 de febrero de 2019

Cobijas de Alpaca

Cobijas hechas 100% de lana alpaca, abrigadas, ligeras y muy fácil de lavar.
La lana de Alpaca es una de las fibras ancestrales más lujosas y finas del mundo. La alpaca es un animal andino que, a comparación de otros, erosiona menos el suelo y su lana se usa como materia prima para la elaboración de textiles.
Disponemos en varios colores, especialmente en diseños y temas del folklor andino.